Plataforma rural especializada en el desarrollo de proyectos culturales adaptados a cada territorio.
Somos una organización sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo y promoción de proyectos culturales y artísticos en el entorno rural.
Nuestra principal actividad se reparte por varios territorios aragoneses de las tres provincias y la oferta cultural abarca desde festivales de música, cine o danza a la programación de conciertos y actividades de dinamización cultural, especialmente en aquellos territorios denominados como ‘áreas de baja densidad de población’.
La asociación está compuesta por distintos profesionales del sector de la cultura con recorridos diferentes y de carácter multidisciplinar con capacidad para la elaboración de propuestas 360º, que aspiren a transformar la economía, potenciar el crecimiento y favorecer la cohesión social y territorial.
Trabajamos con el objetivo de favorecer el acceso a la cultura como derecho fundamental en zonas periféricas, con el fin de promocionar la oferta turística, cultural, patrimonial y gastronómica aragonesa, manteniendo la identidad rural de cada uno de los municipios y estableciendo modelos y espacios de creación cultural sostenibles, igualitarios e innovadores.

¿Cómo lo hacemos?
1
La cultura como dinamizador
1
La cultura como dinamizador
Creemos que la cultura es sobre todo un espacio de convivencia y uno de los motores del turismo sostenible en lo rural y parte fundamental del cambio social.
La cultura desempeña un papel fundamental como motor y atractivo turístico en la promoción de destinos en Aragón. A través de manifestaciones artísticas, tradiciones locales, patrimonio histórico, gastronomía y eventos culturales, se crea un ambiente único y enriquecedor que atrae a visitantes y contribuye al desarrollo económico de las regiones.
Esta conexión entre cultura y turismo no solo enriquece la experiencia de los viajeros, sino que también fomenta la preservación y difusión de la identidad de cada lugar, convirtiéndose en un factor clave para el crecimiento sostenible de la industria turística.
2
Transmitiendo valores
2
Transmitiendo valores

Comunidad
Participación cuidadana y procesos de colaboración publico-privado

Identidad Territorial
Queremos nuestros orígenes y luchamos por mantenerlos y no perderlos

Comunidad
Participación cuidadana y procesos de colaboración publico-privado

Identidad Territorial
Queremos nuestros orígenes y luchamos por mantenerlos y no perderlos

Sostenibilidad
Trabajamos con nuestro entorno, para que perdure a lo largo del tiempo

Libertad
Poder elegir donde queremos vivir, sin tener que renunciar porque no hay oportunidades

Sostenibilidad
Trabajamos con nuestro entorno, para que perdure a lo largo del tiempo

Libertad
Poder elegir donde queremos vivir, sin tener que renunciar porque no hay oportunidades
3
Para cumplir nuestros objetivos
3
Para cumplir nuestros objetivos
Dinamizar
económicamente las zonas rurales para generar nuevas oportunidades
Reforzar
la imagen del territorio posibilitando el conocimiento del mismo a través de su cultura
Mejorar
las condiciones del entorno rural para combatir las desigualdades
Crear
innovadoras industrias culturales capaces de transformar la economía y mantenerse en el tiempo
4
Trabajamos en 4 áreas
4
Trabajamos en 4 áreas

Patrimonio Artístico-cultural
Damos visibilidad al patrimonio artístico cultural

Entorno Natural
Damos visibilidad al entorno natural de manera sostenible

Gastronomía y Productos Autóctonos
Presentamos su gastronomía elaborada con productos de la zona

Oficios y Artesanía Tradicional
Enseñamos los oficios tradicionales y la artesanía local

Oficios y Artesanía Tradicional
Enseñamos los oficios tradicionales y la artesanía local

Patrimonio Artístico-cultural
Damos visibilidad al patrimonio artístico cultural

Gastronomía y Productos Autóctonos
Presentamos su gastronomía elaborada con productos de la zona

Entorno Natural
Damos visibilidad al entorno natural de manera sostenible
Territorios 2024
Equipo

VÍCTOR DOMÍNGUEZ
Gestor y programador cultural
Dirección. Fundador Ocre
Foto: La Puebla de Hijar 1982

ANA GONZAGA
Asesora fiscal
Administración y contabilidad
Foto: Zuera 1991

RUBÉN BARRIOS
Producción ejecutiva
Gestión y control de eventos
Foto: Alpartir 1983

VÍCTOR DOMÍNGUEZ
Gestor y programador cultural
Dirección. Fundador Ocre
Foto: La Puebla de Hijar 1982

ANA GONZAGA
Asesora fiscal
Administración y contabilidad
Foto: Zuera 1991

VÍCTOR DOMÍNGUEZ
Gestor y programador cultural
Dirección. Fundador Ocre
Foto: La Puebla de Hijar 1982

ANA GONZAGA
Asesora fiscal
Administración y contabilidad
Foto: Zuera 1991

RUBÉN BARRIOS
Producción ejecutiva
Gestión y control de eventos
Foto: Alpartir 1983

ROSANA SANZ
Doctora y docente en ingeniería de diseño
Formación e investigación
Foto: Alpartir 1983

LORENA GONZALVO
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Comunicación y marketing
Foto: Codos 1980

CINTIA LIARTE
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Comunicación y marketing
Foto: Nigüella 1998

RUBÉN BARRIOS
Producción ejecutiva
Gestión y control de eventos
Foto: Alpartir 1983

ROSANA SANZ
Doctora y docente en ingeniería de diseño
Formación e investigación
Foto: Alpartir 1983

LORENA GONZALVO
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Comunicación y marketing
Foto: Codos 1980

CINTIA LIARTE
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Comunicación y marketing
Foto: Nigüella 1998

ROSANA SANZ
Doctora y docente en ingeniería de diseño
Formación e investigación
Foto: Alpartir 1983

LORENA GONZALVO
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Comunicación y marketing
Foto: Codos 1980

CINTIA LIARTE
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Comunicación y marketing
Foto: Nigüella 1998

SILVIA MATEO
Graduada en Historia y Ciencias de la Música
Área de sostenibilidad y creación contenidos
Foto: Alcalá de Moncayo 2005

ALFREDO MARTÍNEZ
Licenciado en diseño de producto
Producción artística
Foto: Cedillo 1985

LAURA AGUADO
Técnica superior en proyectos
Documentación técnica
Foto: Cirujales del Rio 1986

SILVIA MATEO
Graduada en Historia y Ciencias de la Música
Área de sostenibilidad y creación contenidos
Foto: Alcalá de Moncayo 2005

ALFREDO MARTÍNEZ
Licenciado en diseño de producto
Producción artística
Foto: Cedillo 1985

LAURA AGUADO
Técnica superior en proyectos
Documentación técnica
Foto: Cirujales del Rio 1986

SILVIA MATEO
Graduada en Historia y Ciencias de la Música
Área de sostenibilidad y creación contenidos
Foto: Alcalá de Moncayo 2005

ALFREDO MARTÍNEZ
Licenciado en diseño de producto
Producción artística
Foto: Cedillo 1985

LAURA AGUADO
Técnica superior en proyectos
Documentación técnica
Foto: Cirujales del Rio 1986